miércoles, 8 de abril de 2015

¿La moda nos condiciona?

Este tema ya se introdujo al blog en la entrada de religión, visto desde el punto de vista de esta asignatura y del Papa actual, pero... ¿qué opina la gente de la calle? En este post, intentaremos simular un foro de debate, ya que hemos preguntado a distintas personas muy diferentes, las cuales nos han dado su más sincera opinión sobre el tema.



¿La moda nos condiciona? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para solucionar esto?

Mª Luisa. Profesora de Lengua y Literatura.
Actualmente es muy difícil, en cualquier aspecto de la moda, no estar influenciado. Vayas a comprar, tengas que opinar… tienes que estar un poco con los tiempos porque si no, te tachan de anticuado, antiguo… Hay personas que sí quieren mantener una forma de vestir o actuar en la vida sin influencias de los demás. Lo consiguen, pero es complicado. La moda nos condiciona y nos coarta la libertad de los ciudadanos a elegir en cada momento lo que queremos o deseamos hacer. Si evitásemos los prejuicios que tenemos sobre el tema (''hay que ser moderno'', estar a la moda, vestir igual que los demás…), podríamos impedir ser condicionados en cualquier momento por la moda.

Samuel González. Alumno de 3º ESO.
Sí, porque por ejemplo un economista no puede vestir informal a la hora de trabajar, sino tiene que ir vestido de tal forma que de una buena imagen a sus clientes. No solo tiene que orientarse hacia el hábito laboral también hacia lo no laboral como un adolescente, que dependiendo de los deportes que haga, o su aficiones, cambia mucho su forma de vestir. Aquí podemos sacar como conclusión que otro de los factores que nos condiciona es el oficio o el entorno.

Ángela García. Alumna de 3º ESO.

Sí, porque desde muy pequeños nos ensenan unos determinados hábitos que nos condicionan creándonos prejuicios, de modo que si vemos a una persona muy distinta a nosotros o al ámbito general, vamos a juzgarla sin a penas conocerla. Creo que esto es algo que se cambia empezando por uno mismo, puesto que así se irá transmitiendo esta reflexión de generación en generación.

Alejandro Cruz. Profesor de Ciencias Naturales y Coordinador de 3º y 4º ESO.
Sí, mucho. Primero, porque en el trabajo estás obligado a vestir de una manera. Segundo, porque el relacionarte con determinadas personas, te condiciona. Es decir, si trabajas rodeado de personas que visten de traje, vas a tener una percepción distinta de la moda que un profesor, por ejemplo. Además, la sociedad juzga mucho cómo vistes, ya que determinada imagen se asocia al éxito. Creo que esta forma de pensar se cambiaría desde muy pequeños en el colegio y en los medios de comunicación, ya que nos condicionan en exceso. Como curiosidad, España es el país con más intervenciones de cirugía plástica.

David López. Encargado de la biblioteca del colegio.
Sí, no a todo el mundo, pero generalmente sí. Si no nos condicionara no le daríamos tanta importancia al tema. Podríamos solucionarlo educando a las personas para pensar por sí mismas, ser independientes.

Eva Ruiz. Profesora de diversas asignaturas de letras y encargada de la biblioteca del colegio.
No debería condicionarnos, pero creo que al final sí. Esto se debe a que mucha gente juzga a las personas por su apariencia externa, sobretodo los jóvenes. Para solucionar esto, deberíamos concienciar a los más jóvenes de que no hay que juzgar las apariencias, sino valorar las acciones.

Cristina Santamaría. Madre del colegio.
Sí que nos condiciona. Siempre se quiere ir a la última, nos preocupamos demasiado de nuestra apariencia por el ''qué dirán'', por imagen, por el reconocimiento social... Yo creo que no tiene solución, esto es algo que parte de uno mismo, es la personalidad de cada uno.                                                                                                                                                                                                        
Cristobal Álvarez. Profesor de Religión, Ética, y coordinador de ESO.
Sí, muchísimo. Creo que la educación es fundamental para aprender A ser crítico contigo mismo y con la sociedad en general. Es importante ir formándonos nuestra propia personalidad con valores que aprendas en la familia, en el colegio y en tu entorno. También es importante intentar tener "experiencias de contraste", es decir, entre el primer mundo, donde vivimos, y el tercero que solo imaginamos.

Julia Quintanilla. Administradora y editora del blog.

Sí que nos condiciona. Creo que nos fijamos demasiado en la opinión de personas ajenas, en qué puedan pensar sobre nosotros si no llevamos las zapatillas de moda, o somos ''diferentes''. No creo que esto tenga una solución total, ya que es algo que parte de uno mismo, pero sí podemos transmitir esta enseñanza desde muy pequeños de no juzgar a los demás por su exterior y por sus gustos, y sí por cómo son realmente. Porque eso es lo realmente importante: si a ti te gusta lo que haces y llevas puesto o no.

Por tanto, podemos sacar como respuesta un sí mayoritario, dando a entender que nos preocupamos demasiado por la opinión de los demás, y que esto es algo que se puede solucionar desde pequeños, tanto en la escuela como en la familia. Y tú, ¿qué opinas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

✓ Recuerda ser respetuoso con tus comentarios.
✓ No se permite SPAM (links a otros blogs o páginas).
✓ ¡Gracias por comentar!