
Así, se comprueba que una de las propiedades del amoníaco como base (debido a que capta moléculas de Hidrógeno) tiende a captar ácidos, para convertirse en sales mediante reacciones químicas (reacción de neutralización). Por consiguiente, los ácidos de los tintes se adhieren al hilo (sin dañarlo con un pH demasiado bajo) y dando más color.
Para reducir la combustión de las prendas, a un nivel similar al de una casaca de bombero, pero sin que resulte tan costoso, se utilizará Kevlar (aumenta la flexibilidad, comodidad y permite la transpiración; contiene una solución de polímeros cristalinos) y Nomex (resiste el calor y las llamas; se utiliza en la ropa de ejército, y en el recubrimiento de cables y estructuras), dos materiales creados por el gigante químico DuPont en los 60'. Debido a que en este tipo de invenciones, la patente varía conforme pasan los años, el diseño ya puede ser utilizado por otras compañías textiles que hasta ahora se habían dedicado a la fabricación de equipos anti-incendios, pero se está abriendo un amplio abanico de posibilidades, con las cada vez más extravagantes ofertas de las pasarelas. Además, Kevlar ya se utiliza en vehículos, casas, ropa deportiva para los atletas olímpicos...; aumenta la durabilidad (sus propiedades físicas la convierten en un material cinco veces más resistente que el acero debido a su agrupación de los monómeros).
Ahora que ya hemos comentado algo sobre los agrupamientos de monómeros para formar polímeros, debemos decir que sus aplicaciones son infinitas, y que esta estructura


Bibliografía:
Amoniaco Datos GreenPeace Vestimenta bomberos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
✓ Recuerda ser respetuoso con tus comentarios.
✓ No se permite SPAM (links a otros blogs o páginas).
✓ ¡Gracias por comentar!